Terapia EMDR
EMDR, siglas en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares), es una terapia psicoterapéutica basada en evidencia científica, desarrollada en 1987 por la psicóloga Francine Shapiro. Este enfoque combina elementos de distintas orientaciones psicológicas y utiliza la estimulación ocular, similar a los movimientos oculares de la fase REM del sueño, para reducir la intensidad de la angustia asociada a pensamientos negativos y recuerdos traumáticos.
La terapia EMDR ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos desde 2013, siendo reconocida como un tratamiento eficaz para el trauma y otras psicopatologías, incluyendo el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), ansiedad, depresión y muchas otras. Su efectividad está respaldada por estudios científicos y guías clínicas, y ha demostrado ser especialmente útil en el tratamiento de veteranos de guerra con TEPT.
¿En qué se diferencia EMDR de otras terapias?
A diferencia de otros métodos terapéuticos, EMDR no requiere que el paciente hable en detalle sobre el problema o realice tareas entre sesiones. En lugar de eso, el paciente se enfoca brevemente en el recuerdo traumático, permitiendo que el proceso asociativo active otros recuerdos, sensaciones o pensamientos. Este enfoque facilita una disminución del malestar (desensibilización) y un proceso de múltiples asociaciones (reprocesamiento), lo que permite tratar tanto el recuerdo específico como sus conexiones con experiencias previas.
¿Qué se puede trabajar con EMDR?
EMDR se aplica a una amplia variedad de trastornos, entre los que se incluyen:
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otros problemas relacionados con el trauma y el estrés.
- Ansiedad, ataques de pánico y fobias.
- Enfermedades crónicas y problemas médicos.
- Depresión y trastornos disociativos.
- Trastornos alimentarios.
- Duelos y pérdidas.
- Dolor, ansiedad por el rendimiento y trastornos del sueño.
- Violencia y abuso físico, sexual y emocional.
- Trastornos de personalidad, abuso de sustancias y adicción.
- Fobia al hablar en público o temores relacionados con situaciones sociales.
El enfoque de EMDR se centra en la base de cada trastorno, trabajando sobre las circunstancias vitales no procesadas que contribuyen a los problemas actuales, más allá de los componentes genéticos, socioculturales o tóxicos.
¿Quién puede realizar la terapia EMDR?
La terapia EMDR debe ser ofrecida por profesionales de la psicología clínica, con licencia para ejercer como psicólogos o psicólogas. En Costa Rica, dicha licencia implica estar debidamente incorporado al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica. Además, para ofrecer la terapia EMDR, es necesario estar capacitado por los organismos internacionales rectores de la terapia. En mi caso, mi formación en EMDR está respaldada por el Programa de Estudios EMDRIA, EMDR-I Iberoamérica y el EMDR Institute, lo que garantiza la calidad y efectividad en el tratamiento que ofrezco.
"En terapia puedo ayudarte.
Te ofrezco mi apoyo, escucha, respeto, compromiso y esfuerzo. Te ofrezco mi experiencia adquirida por años trabajando con pacientes que han llegado a mi sufriendo y han encontrado alivio y bienestar. Te ofrezco mi conocimiento adquirido en un proceso de capacitación continua y práctica profesional constante. Te ofrezco un proceso terapéutico eficiente llevado a cabo con verdadera vocación."
- Dra. Daniela Alfaro