Terapia para la ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural y adaptativa del organismo que nos prepara para enfrentar situaciones amenazantes, activando una respuesta de alerta. Sin embargo, puede convertirse en un problema cuando es intensa, duradera o se activa ante estímulos que no representan un peligro real, resultando en lo que se conoce como ansiedad desadaptativa o trastornos de ansiedad.

¿Qué es la ansiedad y cuándo se convierte en un problema?

La ansiedad es un estado psicológico caracterizado por inquietud, nerviosismo, agitación y una constante sensación de inseguridad y miedo. Mientras que el miedo surge ante una amenaza concreta, la ansiedad puede aparecer ante una amenaza más difusa y menos clara. Estas emociones pueden interferir con las actividades diarias, resultar difíciles de controlar y a menudo llevar a conductas evitativas para prevenir el malestar.

Síntomas comunes de la ansiedad:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
  • Aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada (hiperventilación).
  • Sudoración, temblores y náuseas.
  • Sensación de debilidad o cansancio.
  • Problemas para concentrarse, dormir o problemas gastrointestinales.
  • Dificultad para controlar las preocupaciones y evitar situaciones que generan ansiedad.

Tipos de ansiedad:

  • Agorafobia: Miedo a lugares o situaciones que puedan causar pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado.
  • Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad: Síntomas de ansiedad o pánico causados directamente por un problema de salud físico.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupación persistentes y excesivas sobre actividades o eventos comunes, afectando tu bienestar físico y emocional.
  • Trastorno de pánico: Episodios repetidos de ansiedad intensa y miedo, con síntomas como dificultad para respirar y palpitaciones cardíacas.
  • Trastorno de ansiedad social (fobia social): Miedo intenso a situaciones sociales debido a preocupaciones sobre ser juzgado o percibido negativamente.
  • Fobias específicas: Ansiedad notable ante objetos o situaciones específicas, con un deseo de evitarlos, a veces provocando ataques de pánico.

¿Cómo se trata la ansiedad?

La buena noticia es que la ansiedad se puede tratar efectivamente. Utilizamos técnicas terapéuticas comprobadas para identificar y manejar tus desafíos emocionales, promoviendo un bienestar mental duradero y equilibrado. La terapia para la ansiedad puede ayudarte a reducir y controlar los síntomas, mejorando tu calidad de vida y facilitando una vida más plena.


"En terapia puedo ayudarte.

Te ofrezco mi apoyo, escucha, respeto, compromiso y esfuerzo. Te ofrezco mi experiencia adquirida por años trabajando con pacientes que han llegado a mi sufriendo y han encontrado alivio y bienestar. Te ofrezco mi conocimiento adquirido en un proceso de capacitación continua y práctica profesional constante. Te ofrezco un proceso terapéutico eficiente llevado a cabo con verdadera vocación."

- Dra. Daniela Alfaro